“La matanza de los abogados de Atocha fue el ADN de la democracia”

Jorge M. Reverte e Isabel Martínez Reverte han presentado ‘La matanza de Atocha’,  un libro que recuerda a las cinco víctimas del atentado de 1977.  Al acto han asistido, además, el único superviviente de este atentado, Alejandro Ruiz-Huerta, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. LORENA CALLE ESCRIBANO/ @lorenaescribano “La tensión que compartimos en Atocha está entre las páginas del … Leer más

San Fernando (Cádiz). Las leyes de Memoria Histórica se cumplirán en el Cementerio isleño

andaluciainformacion.es | 27-1-2016 La alcaldesa, Patricia Cavada, ha mantenido una reunión con el Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla, organización surgida de la unión, a finales de 2015, de la Asociación por la Memoria Histórica de San Fernando y el Ateneo Republicano. En este encuentro, sus representantes han solicitado a la primera edil el … Leer más

Rafael Guerrero obtiene sobresaliente cum laude por su tesis doctoral basada en la experiencia del programa ‘La Memoria’ de Canal Sur

Rafael Guerrero obtiene sobresaliente cum laude por su tesis doctoral basada en la experiencia del programa ‘La Memoria’ de Canal Sur para todoslosnombres.org/La Memoria Nuestro compañero Rafael Guerrero ha logrado la calificación máxima de sobresaliente cum laude por su tesis doctoral en Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, dirigida por el catedrático de Historia … Leer más

Amnistía Internacional busca en México la justicia contra el franquismo que es negada en España por “crímenes de lesa humanidad”

México podría convertirse en el segundo país que investiga los crímenes del franquismo y la Guerra Civil tras Argentina. Aministía Internacional, en colaboración contra otros colectivos en defensa de los derechos humanos, ha presentado una querella en la Procuraduria General (Fiscalía) mexicana por la desaparición de Félix Llorente Gutiérrez, ferroviario de 27 años, que tuvo … Leer más

Madrid. El ángel rojo que une a todos los partidos

Melchor Rodríguez, último alcalde del Madrid republicano, salvó la vida de miles de sus enemigos. La calle para él ha sido aprobada por unanimidad de todas las formaciones en el consistorio. DANIEL RAMÍREZ / 28/01/2016 El callejero de Madrid es pólvora. El pleno del Ayuntamiento volvió a debatir una propuesta relacionada con el próximo bautizo … Leer más

27 de enero Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.

«Negar hechos históricos, especialmente en relación con un tema tan importante como el Holocausto, es simplemente inaceptable. Igualmente inaceptable es que se pida eliminar cualquier Estado o pueblo. Me gustaría que todos los miembros de la comunidad internacional respetaran este principio fundamental tanto en la teoría como en la práctica». «El Día Internacional de Conmemoración … Leer más

Memoria de las cenizas. Andaluces en los campos nazis

Memoria de las cenizas. Andaluces en los campos nazis Ángel del Río (Coord.) El libro, que se acompaña del DVD del mismo nombre, reconstruye el horror que sufrieron los casi 1.500 andaluces deportados a los campos de exterminio nazis a través de los testimonios de supervivientes y familiares Memoria de las cenizas A partir de … Leer más

Cordobeses en el holocausto, por Luis Naranjo.

Cordobeses en el holocausto Cordoba.Luis Naranjo/ 26/01/2016   No murieron solo judíos. El exterminio a escala industrial perpetrado en los campos nazis alcanzó también a cientos de miles de personas de otras razas consideradas inferiores, como eslavos y gitanos, así como a colectivos perseguidos por sus posiciones democráticas y antifascistas. Entre estos últimos, muchos exiliados republicanos … Leer más

Sevilla. Estepa en el corazón de Mauthausen.

Gonzalo y Antonio Ortiz Crespo eran dos hermanos estepeños que estuvieron en un campo de concentración nazi del que no salieron con vida. El  27 de enero se conmemora a las víctimas del holocausto. El Correo de Andalucía / Álvaro García / 24/01/2016 Este miércoles 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración en … Leer más

Granada. Pintan proclamas franquistas en la placa del cementerio que recuerda a los fusilados

La asociación Verdad, Justicia y Reparación critica “el carácter mezquino y ruin” de los autores R. G. GRANADA | ACTUALIZADO 26.01.2016 – 01:00 No todo el mundo respeta la memoria de las víctimas del franquismo, y mucho menos los lugares que recuerdan su sufrimiento. La placa del cementerio de San José que señaliza la tapia … Leer más