Sobre las víctimas de la represión golpista en Paterna de Rivera (Cádiz) entre julio de 1936 y marzo de 1937

En la memoria de los vecinos de Paterna de Rivera ha quedado un confuso recuerdo sobre cómo se produjo el triunfo del golpe de Estado del verano de 1936 en la población. Se recuerda su ocupación efectiva la noche del 23 de julio y la sucesión de asesinatos que se produjo esa misma madrugada. A … Leer más

Foro por la Memoria Democrática de Sanlúcar de Barrameda, nº 2, diciembre 2013

ÍNDICE lfigenia Bueno Bordell: Prólogo. Salvador Daza Palacios: El incendio del Convento de Capuchinos (1931). Manuel Toribio García: El problema marroquí durante la II República. Juan Antonio Gallardo: Mi abuela. José Antonio Viejo Fernández: La Segunda República en Sanlúcar de Barrameda. Fernando Romero Romero y Pepa Zambrana Atienza: La prisión del Castillo de Santiago de … Leer más

Foro por la Memoria Democrática de Sanlúcar de Barrameda, nº 1, Abril 2013

Índice ● Prólogo ● Emotivo homenaje a los represaliados del Franquismo ● Los Romero Pazo: Una familia de luchadores ● Rafael García: un anarquista sanluqueño ● Resistencia y represión en Trebujena: El tiroteo con la Guardia Civil en la carretera de Sanlúcar ● Sanlúcar de Barrameda ante los antecedentes proautonómicos de Andalucía ● José Tirado … Leer más

El vapor Cabo Carvoeiro. Una prisión flotante propiedad de la oligarquía sevillana

Los sublevados en julio de 1936 improvisaron una cárcel flotante en el puerto de Sevilla que estuvo operativa más de cuatro meses. Hacinados en las bodegas del vapor Cabo Carvoeiro, propiedad de la naviera Ybarra, cientos de trabajadores pasaron sus últimas horas antes de ser asesinados por “aplicación del bando de guerra”. A pesar de … Leer más

Interventores y apoderados del Frente Popular de Cazalla de la Sierra en las elecciones de febrero de 1936 represaliados por el franquismo

Entre la barbarie represiva desatada por el bando franquista contra la población de Cazalla de la Sierra destaca, de forma evidente, la sufrida por el colectivo de personas que, en su momento, tomaron parte como apoderados o interventores electorales del Frente Popular durante las elecciones generales de febrero de 1936, lo cual viene a demostrar, … Leer más

Francisco Tato Anglada: teorías para una muerte violenta en agosto de 1936

Desde los primeros momentos de la sublevación militar del 18 de julio de 1936, las tropas africanas del ejército español son desembarcadas en la Península para apoyar a los golpistas. En Vejer de la Frontera, la Guardia Civil se acuartela mientras los carabineros, con el capitán Enrique Letrán López a la cabeza, apoyan la defensa … Leer más

Misión urgente de la sección del SIMP de Ejército para la necesaria ejemplaridad de las sanciones a los cautivos del campo de concentración de Zaldívar

ÍNDICE 1. De la batalla al cautiverio. 2. Del Servicio de Información Militar (SIM) a la creación del futuro órgano que dará cobertura al plan sistematizado de exterminio de los cautivos: el SIPM. 3. Organización de la Sección del SIPM en el Ejército del Centro. 4. Organización de la Sección del SIPM en el Ejército … Leer más

Pasadas por las armas. Localización de las 43 personas fusiladas en 1937 por los golpistas en Cádiz a consecuencia de los procedimientos sumarísimos de urgencia

En marzo de 1937 una orden del jefe del Ejército Sur golpista, Gonzalo Queipo de Llano, dispuso que todos aquellos que estuvieran encarcelados, o lo fueran en el futuro, fueran puestos a disposición de los juzgados creados para aplicar un nuevo procedimiento “judicial” denominado Procedimiento Sumarísimo de Urgencia (PSU). Se ponía en marcha un simulacro … Leer más

Todos (...) los Nombres_