EXPEDIENTES CARCELARIOS DE PRES@S POLÍTIC@S DEL FRANQUISMO conservados en el ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁCERES (FONDO: CENTRO PENITENCIARIO). Pres@s polític@s cuyo primer apellido empieza por las letras: A, B, C, D, E, F o G. Primera

EXPEDIENTES CARCELARIOS DE PRES@S POLÍTIC@S DEL FRANQUISMO conservados en el ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁCERES (FONDO: CENTRO PENITENCIARIO). Pres@s polític@s cuyo primer apellido empieza por las letras: A, B, C, D, E, F o G. Primera ÍNDICE de los expedientes carcelarios de l@s pres@s polític@s (AHPCC). Uno de los objetivos fundamentales de la Asociación Memorial … Leer más

Autoría:
AMECECA

BOE. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Santiago de Compostela, para la elaboración del Censo Estatal de Víctimas.

El Secretario de Estado de Memoria Democrática y el Rector Magnífico Antonio López Díaz han firmado el 16 de febrero de 2025 el Convenio entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la Universidade de Santiago de Compostela (Grupo Histagra-CISPAC) para la elaboración del Censo Estatal de Víctimas. Para general conocimiento, y en cumplimiento … Leer más

Violencia sexuada y guerra contra la guerrilla en España: muchas preguntas y algunas respuestas

Este artículo forma parte de un libro, La guerra degenerada. Violencia, género y resistencia en la España de posguerra, que aparecerá en Pasado&Presente en 2025.   Compartir:         Adjuntos TLN_Materiales_La represión contra las mujeres_Javier Rodrigo (2 MB)

La memoria de los verdugos de 1936 y la cultura de la impuni(bili)dad en la democracia posfranquista

En Kamchatka. Revista de análisis cultural, nº 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales, coordinado por Claudia Feld y Valentina Salvi. Este texto se interesa por los efectos de la producción académica sobre la construcción social del victimario, y se centra en el caso de los … Leer más

Kyklos Alpha. Historia del Movimiento Libertario español durante la Dictadura (1939-1977)

Tras los primeros años de terror, con los combatientes libertarios repartidos entre el interior y el exilio y en circunstancias hostiles, la CNT intenta reorganizarse. Al mismo tiempo, la lucha armada de signo libertario se atrinchera en las ciudades (principalmente Barcelona y Madrid) y en ciertas regiones de difícil acceso de todo el territorio nacional. … Leer más

Mapa de fosas de la guerrilla antifranquista en Andalucía

La confección del presente Mapa de Fosas de la Guerrilla Antifranquista en Andalucía viene a completar el trabajo de investigación y divulgación que sobre dicha guerrilla y su represión iniciamos el año 2015 con la publicación del libro ¡A vida o muerte! Guerrillas antifranquistas en las sierras del norte de Sevilla. El empeño continuó con … Leer más

Jesús Montero. En busca de rojos: el edicto de finales de 1936 dirigido a 29 vecinos de Barbate

Hace unos días localicé en un Boletín Oficial del Estado de principios de 1937 (n. 113, 10 de febrero) una cédula de notificación en la que aparecían los nombres de 29 vecinos de Barbate. Estaba fechada el 25 de diciembre del año anterior y llevaba la firma de Joaquín Barrios, que actuaba como juez instructor. … Leer más

Sin piedad. La represión franquista en Guadalcanal, 1936-1951

Después de la caída de la Dictadura de Primo de Rivera en enero de 1930 y el breve periodo de gobierno del general Berenguer, el rey Alfonso XIII, en un intento por salvaguardar su corona de los vientos de cambio que se anunciaban decidió nombrar, el 17 de febrero de 1931, al almirante Juan Bautista … Leer más

Violencia política y represión. Melilla después del alzamiento: El campo de concentración de Zeluán

Para comenzar debo explicar que todo estudio sobre el entorno del Alzamiento y de la Guerra Civil en la ciudad de Melilla que intente ser novedoso tropieza con varios problemas, que fueron fundamentales a la hora de realizar la presente tesis de forma rigurosa y científica; además de la selección del tema, que ha estado … Leer más

Todos (...) los Nombres_