Acuerdo de 13-3-2018, del Consejo de Gobierno, por el que se designa una Comisión Técnica para una investigación sobre la desaparición de fondos documentales públicos durante el período de memoria democrática (BOJA, n.º 54, 19-3-2018)

Palabras clave: Archivos y documentación,  Junta de Andalucía,  Archivos guardianes de Memoria,  Memoria histórica y democrática,  Fondos Documentales,  Víctimas y Represaliados de la Guerra Civil y del Franquismo (1936-1975),  Víctimas de la transición Compartir: Adjuntos Acuerdo de 13-3-2018, del Consejo de Gobierno, por el que se designa una Comisión Técnica para una investigación sobre la … Leer más

Los consejos de guerra de Córdoba como fuente documental para el estudio de las fosas del Franquismo

Resumen Se presenta el trabajo que se desarrolla sobre descripción archivística de consejos de guerra abiertos por juzgados militares de la provincia de Córdoba, depositados en el Archivo Histórico del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla, fondos que dependen del Ministerio de Defensa del gobierno español. Una fuente documental original, primaria y de relevancia para … Leer más

Pregunta oral relativa a las actuaciones para hacer efectivo el paso de los documentos del archivo militar de la provincia de Málaga a titularidad de la Junta de Andalucía, para su digitalización y accesibilidad (DSPA, nº 396 de 7-9-2017)

Palabras clave: Archivos y documentación,  Justicia militar franquista y consejos de guerra (represión franquista 1939-1975),  Parlamento de Andalucía,  Digitalización Documental y de Archivos,  Acceso a los archivos,  Archivos guardianes de Memoria,  Víctimas y Represaliados de la Guerra Civil y del Franquismo (1936-1975)   Geográfico: Málaga Compartir: Adjuntos Pregunta oral relativa a las actuaciones para hacer … Leer más

Los archivos de la represión en España: clave de la impunidad del franquismo

Resumen: El 22 de abril de 2015 la prensa se ha hecho eco de la aparición de un informe de la Jefatura Superior de policía de Granada, fechado el 9 de julio de 1965. En él se reconoce que el asesinato de Federico García Lorca, en agosto de 1936, fue un crimen de estado. Se … Leer más

Impugnando la impunidad. Las víctimas del franquismo frente al Estado

1. Introducción La irrupción social del fenómeno denominado Recuperación de la Memoria Histórica (RMH), que hace referencia al descubrimiento de realidades históricas negadas y olvidadas y a la dignificación de las víctimas de la guerra civil y la represión franquista en todas sus dimensiones, ha supuesto un paso de gigante para la progresiva «desfranquistización» de … Leer más

La represión fascista en la Sierra de Cádiz: Una aproximación cuantitativa desde los Registros Civiles y archivos municipales

Resumen La cifra de víctimas de la represión durante la Guerra Civil es una cuestión que aún no está cerrada. Respecto a la represión republicana no hay grandes dificultades, pero la identificación y cuantificación de las víctimas causadas por la violencia y la represión fascista es problemática. El general Salas Larrazábal trató de cuantificar las … Leer más

Una biblioteca con libros de revolucionarios y de herejes: La Sociedad ‘La Cultura’ de Prado del Rey (1917-1936)

Índice 1. “La Cultura” y la política 2. La revolución de octubre 3. Los libros en la hoguera Palabras clave Depuración de libros y bibliotecas (1936-1948),  Víctimas y Represaliados de la Guerra Civil y del Franquismo (1936-1975),  Archivos guardianes de Memoria,  Acceso a los archivos, Expolio de patrimonio artístico (Patrimonio cultural, guerra civil y posguerra) … Leer más

Grafitos del primer franquismo en la fachada de la antigua prisión provincial de Granada

Índice Introducción La antigua prisión provincial de Granada y los grafitos Las inscripciones 1. Iniciales, nombres, topónimos y fechas 2. Sobre el Ejército y la vida castrense 3. Siglas, nombres y lemas de exaltación franquista 4. Inscripciones sobre la cárcel 5. Otras inscripciones, operaciones aritméticas y mensajes en Código Morse Los motivos figurativos 1. Antropomorfos … Leer más

Grupo de Trabajo RMHSA. Se entrega a la Juez Servini un listado con 32 argentinos represaliados por el franquismo en Andalucía

A la atención de la señora jueza Dª. María Servini de Cubría Asunto: Argentinos represaliados por el franquismo en Andalucía (1936 – 1970) Fecha: 23 / mayo / 2014 / ¡¡¡¡ACTUALIZADO, CON 36 NOMBRES. 04/07/2014!!!!! Muy señora nuestra, tal como le informé en mi comparecencia, por videoconferencia desde el Consulado en Madrid, ante usted del … Leer más