Noticias

Los diferentes medios de comunicación han venido haciéndose eco de cuanto se viene produciendo bajo el concepto «Memoria Histórica», y más recientemente con el añadido de «y Democrática». Y lo ha venido haciendo de forma generosa, atendiendo al amplio abanico de asuntos que interesa a este movimiento. En esta Web subimos directamente aquellas noticias que cada día aparecen en los medios de comunicación convencionales, enlazando a la publicación correspondiente con el único añadido de la fecha de publicación.

La información se ofrece por la fecha más reciente, ofrecer actualidad es su único objetivo. No obstante, se ofrece la posibilidad de una búsqueda selectiva, exclusivamente, la que se deriva de su titular, sin posibilidades de añadir nuevas formas de rastrear la información. Para eso hay otras fuentes, por ejemplo, las asociadas a los propios medios de comunicación.

Buscador Hemeroteca MH

Extremadura hace memoria (histórica) para ganar el voto de mujeres mayores

• Los expertos califican de electoralista la ayuda de 300 euros prometida por el presidente autonómico Monago a mujeres que vivieron la guerra: “Trata por igual a quienes sufrieron la represión y a las millonarias franquistas”. • La Junta anunció la medida hace más de un mes pero aún no ha revelado los detalles  publico.es | M.ª Ángeles … Leer más

Garzón critica que el Gobierno «pase olímpicamente» de las víctimas del franquismo

El exjuez plantea que los importes de las tarjetas opacas de Caja Madrid vayan destinados a un programa de memoria histórica publico.es | Agencias | Madrid | 18-10-2014 Un numeroso grupo de juristas, encabezados por Baltasar Garzón, ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a las instituciones del Estado y a la justicia el cumplimiento de … Leer más

Lanjarón resucita al Generalísimo

andalucesdiario.es | Amina Nasser | 17-10-2014 La represión franquista se ensañó con el último alcalde republicano de Lanjarón (Granada) y su familia. Francisco Gálvez Peralta y su hijo mayor fueron fusilados frente a la tapia del cementerio municipal de Granada en los días posteriores a la sublevación de julio de 1936. Su mujer, Blanca Lozano, … Leer más

El Diccionario de la RAE cambia la definición de «franquismo»

EFE | Madrid | 18-10-2014 La nueva edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) contiene una definición diferente de la palabra franquismo y presenta este período histórico como una “dictadura de carácter totalitario”. La vigésimotercera edición del Diccionario fue presentada ayeren la sede de la Academia, en un acto que estuvo presidido por los Reyes … Leer más

Desenterrando el miedo al pasado

La recuperación de cuerpos enterrados en fosas comunes o al costado de cualquier carretera o en algún terreno a lo largo de toda la geografía española, durante la guerra civil española, es la ímproba tarea a la que se dedican los voluntarios de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ElReporter.com.uy | … Leer más

Oviedo, mejor sin Franco

Una iniciativa ciudadana exige al ayuntamiento la retirada de los símbolos franquistas de la Plaza de España asturias24.es |  Oviedo, mejor sin Franco. Es el nombre de una iniciativa ciudadana, capitaneada por Ricardo Fernández y Eduardo García, que ha presentado ya por registro una petición formal al Ayuntamiento de Oviedo para que cumpla la ley … Leer más

Lanjarón (Granada). Una revista oficial destaca al «generalísimo» y a Lorca entre los visitantes ilustres a Lanjarón

andalucesdiario.es | Amina Nasser | 17-10-2014 La historia del siglo XX de Lanjarón (Granada, 3.900 habitantes) contada en una publicación editada por su Ayuntamiento no tiene nada que envidiarle a la propaganda franquista de los tiempos más duros de la dictadura. La revista, un monográfico promovido por la concejalía de Turismo, y traducida para más inri … Leer más

Caso Puig Antich: por qué el poder judicial no cuestiona su pasado franquista

elconfidencial.com | Peio H. Riaño | 16-10-2014 Así están las cosas: en España nunca ha prosperado un recurso de revisión de una sentencia procedente de un consejo de guerra franquista por un delito político. Tampoco los miles de juicios sumarísimos de personas anónimas en la guerra y posguerra han sido anulados ya en democracia. “La judicatura no … Leer más