«De puertas para dentro es donde había que llorar»: El duelo, la resistencia simbólica y la memoria popular en los testimonios sobre la represión franquista
Compartir: Adjuntos cate-arries_depuertas_para_adentro.pdf (6 MB)
Base de datos de víctimas del franquismo en Andalucía, Extremadura y Norte de África.
Fosas y Exhumaciónes (víctimas del franquismo)
El Protocolo se elabora en cumplimiento de lo establecido en el artículo 12.1 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.
Compartir: Adjuntos cate-arries_depuertas_para_adentro.pdf (6 MB)
1. La memoria traumática en escena 2. La memoria frente al mito de la transición 3. Emprendedores de la memoria: el movimiento memorialista 4. Institucionalización e instrumentalización política de la memoria 5. Las conquistas de la memoria 5.1. Eclosión y alcances de la investigación histórica sobre la represión franquista 5.2. Marcas territoriales y lugares de … Leer más
Compartir: Adjuntos dspa_comision_cultura_20151018_fosa_zalamea.pdf (107 kB)
Compartir: Adjuntos dspa_comision_cultura_20151028_fosa_paterna.pdf (114 kB)
Compartir: Adjuntos tln_protocolo_de_minnesota.pdf (3 MB)
Las disciplinas científicas que intervienen en las investigaciones internacionales en fosas clandestinas se articulan en torno a la arqueología, a la antropología forense y a la patología forense. La observación, la descripción, el registro y la interpretación de las evidencias, para probar o descartar la existencia de posibles hechos criminales, constituyen la columna vertebral de … Leer más
En marzo de 1937 una orden del jefe del Ejército Sur golpista, Gonzalo Queipo de Llano, dispuso que todos aquellos que estuvieran encarcelados, o lo fueran en el futuro, fueran puestos a disposición de los juzgados creados para aplicar un nuevo procedimiento “judicial” denominado Procedimiento Sumarísimo de Urgencia (PSU). Se ponía en marcha un simulacro … Leer más
La revolución comenzó en Alcalá del Valle (Cádiz) el 25 de julio de 1936. El alcalde socialista y el comandante de puesto de la Guardia Civil habían tomado algunas medidas para salvaguardar la legalidad republicana, pero la entrada de la columna de milicianos procedente de Ronda (Málaga) mostró a todos, a los campesinos socialistas y … Leer más
Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales Dirección General de Memoria Democrática Plaza Nueva, 4 41001 Sevilla Asunto: Actualización Mapa Fosas Fecha: 05/05/2014 En alguna ocasión le hemos comentado a esa Dirección General (y con anterioridad a la Oficina del Comisariado de la Memoria Histórica) la necesidad de actualizar el mapa de fosas de Andalucía, … Leer más