Práctica genocida en España: discursos, lógicas y memoria (1936-1977)

El concepto de genocidio es un gran desconocido para la mayor parte de la historiografía española, lo que ha dado lugar a múltiples equívocos y falta de rigor en su uso. Su potencialidad a efectos hermenéuticos y comparativos es, sin embargo, incuestionable en el marco académico internacional. Con este artículo, se pretende contextualizar el origen … Leer más

La memoria de todos. Las heridas del pasado se curan con más verdad

Unos 60.000 andaluces y andaluzas fueron asesinados durante la Guerra Civil Española. Una cifra escalofriante que surge de la suma de las víctimas del franquismo, la inmensa mayoría, y también de las producidas en zona republicana. La Memoria de Todos no pretende ser un relato más sobre Memoria Histórica, pretende aportar rigurosidad, estudio e información contrastada y actualizada sobre cómo debemos entender … Leer más

Justicia militar: el nudo represivo entre Jerez y la Sierra de Cádiz

Los rebeldes sublevados en 1936 contra el gobierno de la República utilizaron la justicia militar como instrumento de represión contra sus adversarios políticos e ideológicos. En Jerez de la Frontera, una de las principales ciudades de la provincia de Cádiz, fueron encarcelados, juzgados y ejecutados dirigentes y militantes de partidos políticos y sindicatos procedentes de … Leer más

Ramón J. Sender y los exilios de Casas Viejas

Los sucesos de Casas Viejas tuvieron una inmediata repercusión nacional. Después se prolongó en el tiempo hasta convertirse en uno de los hechos de referencia de la historia contemporánea española. Entre sus consecuencias estuvo la de provocar en sus protagonistas inmediatos y posteriores exilios interiores y exteriores. Este artículo trata sobre ellos tomando como referencia … Leer más

Armilla: “La memoria de un pueblo”

ÍNDICE PRÓLOGO RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: IIª REPÚBLICA EN ARMILLA (1931-1936) Las primeras elecciones republicanas La primera Corporación Municipal republicana de Armilla y su lucha contra el paro obrero El pueblo pide pan El aeródromo de Armilla: “Bienvenido Mister Dávila” La reforma agraria: aumento del conflicto entre patronos y obreros Elecciones generales de 19 de … Leer más

Todos (...) los Nombres_