Foro por la Memoria Democrática de Sanlúcar de Barrameda, nº 1, Abril 2013

Índice ● Prólogo ● Emotivo homenaje a los represaliados del Franquismo ● Los Romero Pazo: Una familia de luchadores ● Rafael García: un anarquista sanluqueño ● Resistencia y represión en Trebujena: El tiroteo con la Guardia Civil en la carretera de Sanlúcar ● Sanlúcar de Barrameda ante los antecedentes proautonómicos de Andalucía ● José Tirado … Leer más

Anarcosindicalismo y golpe de Estado en el Bajo Guadalquivir: El caso de Sanlúcar de Barrameda

Son muchos los que se han preguntado cómo fue posible que el golpe de estado de julio de 1936 triunfara tan rápidamente en las comarcas del suroeste andaluz. En la anarcosindicalista Baja Andalucía, donde se asentaba el grueso de la regional de la CNT. ¿Cómo fue posible que los poderosos sindicatos de las provincias de … Leer más

Maroto, el héroe. Una biografía del anarquismo andaluz

Al anarquismo andaluz no le han faltado figuras carismáticas, dominando los hombres de acción sobre los divulgadores de la idea. Podemos empezar con José García Viñas y Fermín Salvochea, y acabar, por ejemplo, con Juan Arcas, José Sánchez Rosa, Alfonso Nieves Núñez, Vicente Ballester Tinoco o Antonio Raya. También Maroto fue una. Ha habido varios … Leer más

El abogado Andrés López Gálvez, defensor de los anarcosindicalistas gaditanos

Índice 1. El profesor y abogado Andrés López Gálvez 2. El largo verano de 1936 3. El jefe militar de Cádiz se interesa por López Gálvez 4. El Sumarísimo 89/37 contra Andrés López Gálvez 5. El penado Andrés López Gálvez 6. En la España de Franco Ramón Enrique Cadórniga fue presidente del tribunal de magistrados … Leer más

Melchor Rodríguez, el Ángel Rojo

1. Alfonso Domingo: El delegado Melchor Rodríguez. 2. José Luis Gutiérrez Molina: El anarcosindicalismo y la España de Melchor Rodríguez. 3. Homenaje a Melchor Rodríguez efectuado por las plantillas de funcionarios del Cuerpo de Prisiones de Madrid, Alcalá de Henares y Guadalajara (1937).   Compartir:         Adjuntos investigacion77_1.pdf (2 MB)

El asesinato de Diego Rodríguez Barbosa y un avance de la represión en Chiclana de la Frontera (Cádiz)

En el verano de 1936 Andalucía vivía las operaciones de los generales sublevados para consolidar su rebelión. Una campaña de tipo colonial en un territorio que consideraban enemigo. La guerra social adoptó sus más oscuros caracteres. Para comprender las causas de la rebelión no se puede olvidar su componente social. Tras el golpismo militar estaban … Leer más

Anarquismo, represión y memoria histórica: el caso de María Luisa Cobo Peña, Jerez de la Frontera 1944

A setenta años del golpe de Estado, revolución y guerra de España de 1936-1939 una de sus más terribles secuelas ha sido la desaparición de casi cualquier vestigio de los vencidos. Hasta el punto de que la mayoría de los clichés establecidos durante el franquismo han permanecido casi inalterables hasta hoy. A su aniquilación física … Leer más

Todos (...) los Nombres_